Un menor fabricaba armas prohibidas y las vendía en la red
07/08/2013 La Vanguardia, Medios varios, Noticias Leave a comment
Ha sido detenido por la policía un menor de un pueblo de la provincia de Toledo que fabricaba armas prohibidas y las vendía por. Cundo la Policía entró en su domicilio se encontró con un auténtico arsenal.
Se imputa al menor como presunto autor de un delito de tenencia, fabricación y venta de armas prohibidas, Disponía en su casa de 90 defensas eléctricas –una de ellas camuflada en un teléfono móvil-, 11 puños americanos, 10 defensas extensibles, 13 sprays de defensa, 14 navajas mariposa y numerosas navajas automáticas italianas así como dagas con inscripciones nazis de las SS.
La investigación policial se inició el pasado mes de febrero cuando se detectó una página web donde se vendían armas prohibidas. Así, el anuncio ofrecía defensas eléctricas tipo láser por 40 euros, puños americanos por 25, defensas extensibles por 39 y navajas mariposa por solo 6 euros. No obstante, el producto más demandado por los clientes de esta web era la defensa eléctrica camuflada en un teléfono móvil.
La Policía también ha intervenido al menor los moldes con los que el joven arrestado fabricaba los puños americanos.
La noticia ha tenido amplia repercusión en los medios de comunicación:
- El País, Detenido un menor que fabricaba armas y las vendía en Internet
- Diario Público, Detenido un menor que vendía armas prohibidas por internet
- La Verdad, Detenido un menor que fabricaba armas y las vendía por internet
También se ha hecho eco de la Noticia La Vanguardia de Barcelona
Página completa en La Vanguardia
La lipoatrofia semicircular
30/07/2013 Medios varios, Noticias Leave a comment
Un prueba más de los efectos de las Ondas Electromagnéticas en el cuerpo humano los constituye la Lipoatrofia Semicircular.
La lipoatrofia semicircular, localizada especialmente en la parte anterolateral del muslo, es una enfermedad cuyo diagnóstico ha ido a más desde que en 1995 se registraron en Bélgica 1.100 afectados entre los empleados de un banco que se trasladaron a un nuevo edificio y, en 2007 en España, 246 casos más al ocupar los trabajadores de Gas Natural Fenosa la nueva sede barcelonesa de la compañía.
La literatura médica, por ahora sólo descriptiva, sitúa la causa principalmente en la deficiente climatización y en los campos electromagnéticos de las nuevas oficinas.
La Caixa realiza un estudio de la Lipoatrofia
“La Caixa promueve un estudio sobre lipoatrofia, La Caixa ha impulsado la realización de un estudio científico sobre lipoatrofia semicircular para conocer las causas de esta enfermedad y cómo podría prevenirse. El Mundo (edicion on-line), 27 de Abril de 2007”
La Caixa ha impulsado la realización de un estudio científico sobre lipoatrofia semicircular para conocer las causas de esta enfermedad y cómo podría prevenirse.
En la iniciativa colaboran, además de La Caixa, Applus+, Mutua Universal, Gas Natural y el Servicio de Prevención Mancomunado de las Cajas de Ahorros. El proyecto también cuenta con la colaboración del Departamento de Trabajo y la Agencia de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña.
Tanto La Caixa como Gas Natural han detectado decenas de casos de lipoatrofia semicircular entre sus empleados. Los primeros se hicieron públicos el pasado mes de marzo cuando en la sede central de Gas Natural se realizaron algunos cambios estructurales para evitar la aparición de nuevos afectados. La semana pasada aparecieron más casos en empleados de una filial de La Caixa en Madrid.
Este trastorno se caracteriza por la aparición de surcos o depresiones especialmente en la parte anterior de las piernas. Estas marcas están originadas por la pérdida de tejido adiposo pero se desconoce cuáles son las causas que provocan ese deterioro. Algunos expertos señalan que el origen podría encontrarse en los campos electroestáticos, la humedad relativa y determinadas condiciones de los equipos de trabajo. No obstante, no hay estudios sufientes para llegar a una conclusión convincente.
“Se trata de poner rigor científico en lo que está pasando“, afirman fuentes de La Caixa a elmundo.es. Para ello, se incorporarán en esta investigación expertos del sector sanitario y científico del Hospital Ramón y Caja, de Madrid, del Laboratorio de Microbiología Ambiental y Sanitaria de la Universidad Politécnica de Cataluña y del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El objetivo del estudio es llevar a cabo una investigación que permita conocer y determinar las causas, establecer un diagnóstico claro y evitar su aparición al establecer unas condiciones de seguridad en los diferentes entornos (laborales y privados). En los próximos meses se realizará también un estudio de población para determinar el índice de afectación en otros edificios y entornos.
El proyecto estará abierto a la participación, además de las empresas e instituciones mencionadas, a otras administraciones, empresas y sindicatos. Los resultados que se obtengan se harán públicos oportunamente.
Repercusión de la Lipoatrofia en Medios
En los últimos años este mal ha tenido numerosas referencias en la Prensa, como por ejemplo estas noticias publicadas en La Vanguardia de Barcelona:
- La Vanguardia 5 de julio de 2007,El mal de las oficinas se ha identificado en 619 casos en 28 empresas de Catalunya
- La Vanguardia 30 de marzo de 2007, Todo empezó como un rumor de oficina
Se han publicado artículos en numerosos medios acerca de esta enfermedad:
- Un edificio ‘enfermo’ en Oliva,
-
El ayuntamiento traslada a cuatro trabajadoras afectadas por lipoatrofia muscular, una enfermedad originada por la humedad por falta de ventilación de las oficinas municipales.
- Levante El Mercantil Valencia, 1 de Abril de 2011
- RESOLUCIÓN de 5 de noviembre de 2007, del conseller de Sanidad para establecer el circuito de derivación y tratamiento de lipoatrofiafacial en pacientes vih positivos en tratamiento antirretroviral en los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana,
- I – Disposiciones Generales. Conselleria de Sanidad
- Una guardería cierra por lipoatrofia, La lipoatrofia semicircular, ese trastorno reversible que afecta el tejido adiposo de brazos y piernas, era un mal de oficinistas. Su causa, según la… El Pais 16 de Abril de 2013
- Aparecen 13 casos de lipoatrofía entre trabajadoras del Gregorio Marañón, El sindicato UGT ha denunciado la aparición en el Hospital Materno-Infantil del Gregorio Marañón de 13 casos de lipoatrofía semicircular, una deformación anormal en el tejido adiposo, en un plazo de dos meses, entre el personal del centro. La aparición de estos casos ha generado alarma, inquietud, miedo, preocupación y estrés entre las trabajadoras. El Mundo (edicion on-line), 19 de Noviembre de 2007
- Funcionarios de la Audiencia, con el mal del edificio enfermo, Unos treinta empleados sufren urticaria y picazón en los ojos, la nariz y la boca y una mujer tiene lipoatrofia, La Opinión de Málaga 17 de Junio de 2011
- 300 personas tienen lipoatrofia muscular en Barcelona, Hace un año que tengo algo parecido a dos incisiones en los muslos, pero hasta hace un mes ningún médico supo decirme que era lipoatrofia. No duele pero no resulta nada agradable”. Es el testimonio de Sandra ( trabajadora de la torre Agbar de Barcelona, que pide que se le cambie el nombre). Ella es una de los 300 afectados por esta dolencia, de acuerdo con las cifras que los sindicatos han registrado en oficinas de la capital catalana. El Pais, 18 de Abril de 2007
- Los afectados por lipoatrofia en una guardería del Eixample ascienden a 12, Aumenta el número de casos de lipoatrofia semicircular en la guardería municipal de El Roure, en el Eixample. El Ayuntamiento de Barcelona confirmó a…
Síguenos